
📍 La Morita, sábado 12 de marzo — Con la asistencia de cerca de 70 personas, entre directores de comunicación de las iglesias del campo y miembros de los equipos de media, se llevó a cabo con gran entusiasmo el Congreso de Comunicación del campo misionero, bajo el lema «Comunicación es Evangelismo»

El evento dio inicio con un cálido mensaje de bienvenida por parte de la administración del campo, encabezada por el pastor David Reyes, secretario ejecutivo, y el pastor Gamaliel Torres, presidente del campo. En sus palabras de apertura, ambos líderes resaltaron la relevancia del encuentro y el papel fundamental que desempeñan los distintos departamentos en el avance de la misión.
El pastor Gamaliel Torres aprovechó la ocasión para enfatizar la importancia vital de los departamentos de Comunicación y Evangelismo dentro del contexto de la obra misionera. Señaló que ambos ministerios son piezas clave en el propósito de proclamar el mensaje de esperanza y salvación, destacando que su labor es esencial para anunciar con poder y claridad las buenas nuevas del pronto regreso de Cristo.
Con un espíritu de unidad y compromiso, los presentes fueron invitados a renovar su dedicación al servicio y a fortalecer el trabajo colaborativo entre los diferentes equipos, con el fin de impactar de manera más efectiva a las comunidades a través de los medios y las actividades evangelísticas.
Durante el congreso, se contó con la valiosa participación de expertos en medios y comunicación a nivel interinstitucional. El Lic. Abdiel Hernández, director de comunicación de la Unión Mexicana del Norte, desarrolló tres tópicos clave para el fortalecimiento del ministerio de comunicación en las iglesias:
Identidad Corporativa de la Iglesia Adventista
En este segmento, se destacó la importancia de mantener una imagen coherente y profesional que refleje los valores y principios de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El ponente subrayó la relevancia del uso correcto de logos, colores institucionales y líneas gráficas, así como el tono comunicacional apropiado en los distintos canales. Se hizo hincapié en que una identidad visual bien establecida contribuye a la credibilidad y a una mejor conexión con la comunidad interna y externa.

Pinceladas de la Prevención y Gestión de Crisis
Consciente de los retos actuales en el ámbito comunicacional, Hernández abordó también la importancia de estar preparados para afrontar situaciones críticas. Compartió estrategias prácticas para la prevención, monitoreo de señales de alerta y respuesta oportuna ante crisis que puedan afectar la imagen o el funcionamiento de la Iglesia. Se instó a los equipos de comunicación a actuar con transparencia, agilidad y sensibilidad ante el público, siempre con un enfoque cristocéntrico y ético.

Durante el evento, el Ing. Daniel Reyes, especialista en producción multimedia, presentó el taller «Aprovechando las herramientas de la Inteligencia Artificial en las iglesias», donde mostró cómo la IA puede fortalecer la labor evangelística y administrativa de las congregaciones. Mediante demostraciones prácticas, explicó su uso en la creación de contenido, automatización de tareas y alcance digital. Reyes subrayó que la IA debe potenciar el ministerio sin reemplazar el factor humano. La exposición generó gran interés y motivó a los asistentes a integrar estas tecnologías en sus iglesias.
Durante una de las sesiones más inspiradoras del evento, el Lic. Jaime Armas ofreció una charla del proyecto Esperanza México Radio, donde abordó el papel fundamental que juegan los medios —en especial la radio— en la expansión del mensaje de esperanza cristiana.
Con amplia experiencia en la radio y medios de comunicación, Armas explicó cómo las plataformas tradicionales, como la radio, junto con los nuevos medios digitales, se han convertido en puentes poderosos para llevar el mensaje del evangelio a lugares donde muchas veces no puede llegar físicamente un misionero. “Los medios de comunicación no tienen fronteras. Pueden penetrar muros, llegar a zonas de conflicto, y tocar corazones en los momentos más oscuros. Son una herramienta divina en manos de la iglesia”, afirmó con convicción.


En el marco del evento, el Lic. Franco Vázquez ofreció una clase técnica clave titulada «Fundamentos para una correcta gestión del audio en iglesias», dirigida especialmente a operadores de sonido, técnicos y líderes de ministerios audiovisuales. Su participación fue ampliamente valorada por su enfoque práctico y su profundo conocimiento en el área de sonido en espacios de adoración. Durante la sesión, Vázquez abordó aspectos esenciales como la acústica del templo, manejo adecuado de consolas de audio, dispositivos periféricos. Al cierre del taller, muchos asistentes destacaron la claridad de los conceptos y expresaron su gratitud por una capacitación que les permitirá elevar la calidad técnica en sus congregaciones y ofrecer una experiencia más edificante para los asistentes.
En el congreso, los productores de cine Javier y David Guichard compartieron su experiencia en la industria cinematográfica, destacando la importancia de crear contenido audiovisual de calidad que conecte con las nuevas generaciones. Hicieron énfasis en la autenticidad de las narrativas y en aprovechar plataformas digitales y redes sociales para llegar al público. También subrayaron la necesidad de espacios de formación y colaboración entre talentos emergentes y profesionales para elevar la calidad del contenido. Su intervención fue muy bien recibida por los asistentes, especialmente por los jóvenes creadores.

Al cierre del evento, el director del departamento de comunicación del campo, el Pr. David Reyes, agradeció a Dios por la realización exitosa del congreso y por la disposición de los directores y sus equipos. Reiteró el llamado a seguir usando con fidelidad y excelencia los dones que Dios ha dado, con el propósito de seguir predicando con poder que Cristo viene pronto.
#ComunicaciónEsEvangelismo
📎 Compartimos el enlace👇🏽de las ponencias que se presentaron durante el congreso. Deseamos que sea de mucha bendición.






